martes, 9 de septiembre de 2025

GENTE DE HUESCA (I).- "SALVADOR EL DEL CARRICO Y SU PERRO CUQUI"

(Nota previa: si al leer este blog no se te activa automaticamente esa maravillosa canción de Moustaki, ve a la barra de direcciones que te saldrá un icono antes de www.gentedehuesca.blogspot.com, pinchas y desbloqueas el sonido automatico, aunque si lo lees desde el móvil tendrás que activar la versión pc. Y sino pulsa en el primer video que hay a la derecha. Leer esto escuchando la Meteke es como untar el pan con tomate en un bocata de jamón en un refugio de montaña preferentemente en la poco valorada Pineta)
 
Dedicado a aquellos y aquellas para los que tener un techo para domir es un lujo, y que no comen todos los dias...... y dedicado tambien a aquellas y aquellos que creen equivocadamente que la indigencia es una decisión voluntaria, cada uno gestiona sus errores como puede. Pero especialmente dedicado a aquellos y aquellas a los que la naturaleza o la vida  trató mal desde el principio, quien no tenga a nadie de ellos en su árbol genealógico que tire la primera piedra


Así la llaman ahora,  
“la ciudad del caballico”,
 donde no tiene una calle 
 “Salvador el del carrico”.

Esto es parte de una jota que el Diario del Altoaragón del día 10 de agosto de 2017 (día de San Lorenzo) incluyó en su página 87, por eso lo escribo en verde, como la pañoleta laurentina, que Cuqui llevaba casi siempre colgada al cuello aunque fuera Navidad. 

El mundo de los sin techo es amplio. Están los vagabundos que son aquellos que vagan por el mundo como su nombre parece indicar, y dentro de ellos están los carrilanos que son los que van de una poblacion a otra andando por el carril de las carreteras. Luego tenemos a los mendigos que establecen como oficio principal el pedir por las calles. Y por último están los indigentes que son aquellos que padecen  una situación de abandono y falta absoluta de medios. Dentro de estos están los que duermen por los cajeros automáticos (en Huesca actualmente tenemos alguno incluso en pleno confinamiento por la pandemia) y luego están los "chupanos" que son los que encuentran algún chamizo normalmente a las afueras de los cascos urbanos, que usan para dormir, y suelen buscarse la vida sin mendigar ni robar salvo que no les quede otro remedio". Y mas recientemente está el submundo de los inmigrantes sin techo que ese es mas complejo.  Pero todos ellos están en nuestras ciudades, forman parte del paisaje urbano y son personas. Repito "son personas".  Samba y el Cuqui fueron dos personas especiales, y no me equivoco cuando digo "dos"

A mi los blogs siempre me ha gustado leerlos escuchando alguna canción alusiva. Yo recomiendo " "Le Meteke" de Georges Moustaki

 

Salvador y su perro Cuqui esperando "nada" ¿o todo?


 

domingo, 7 de septiembre de 2025

LA PEQUEÑA HISTORIA CANALLA DE HUESCA... JOSE MARÍA R. ALIAS "PLUMACOJA" (R.I.P.)

Hay blogs de lectura rápida como son los de viajes y senderismo; en ellos lo importante es que sirvan de guía. Los blogs que rememoran a gente que existió, necesitan de más palabras. Por ello te pido paciencia. Si ves que en la lectura de lo que seguidamente cuento te pierdes en algún momento y aunque leas las palabras no te concentras en su significado, ponte musica y dejalo un rato. No me perdonaría aburriros con la vida de una persona que nunca conoció esa palabra. 


LA LECTURA ES EL MEJOR SOMNIFERO

 Esta entrada hay que leerla escuchando musica... yo recomiendo pincha en este hipervinculo si quieres escucharlo El Sinvergüenza


¿POR QUÉ HOY HABLAMOS DE "PLUMACOJA" DE HUESCA?

Hoy hablaremos de un tipo que vivió en Huesca pero que seguro que tiene almas gemelas en todas las ciudades y pueblos de este pais. Personajes seductores que sabiendo que lo son se aprovechan de ello y se convierten en vividores sin mucha vergüenza.

Pero antes de entrar en harina habría que reflexionar sobre algunos efectos de esta puñetera pandemia en el que el mundo mundial se ha puesto un burKa en la cara. Supongo que os haberis fijado en que estos días de pandemia después del confinamiento la gran mayoría de las personas sean hombres, mujeres u otros géneros (allá cada cual) hemos abandonado los zapatos de cuero acharolado, los zapatos de tacones, los de galas y cenas de postín, y los hemos sustituido por la zapatillas deportivas. El efecto "huida al aire libre" de la pandemia ha hecho desaparecer de los escaparates de las zapaterías los zapatos de etiqueta especialmente los de tacón.  Ahora el que más y la que menos, vamos con zapatillas deportivas o zapatos de sport. Luego ya cada uno, cada una, o cada "une",  los lleva o bien del Decatlhon o del Louis Vuitton ese. A mi que me dejen los primeros que soy ancho de pies y Vuittón no pensó en ello. Hemos dejado de pasear por las millas de oro de cada ciudad donde están esos escaparates de ultima moda, y hemos descubierto el campo. Si esto de la pandemia fuera una pelicula bien la podriamos llamar "Esplendor en la Hierba". Y además hemos emulado a los colonos exploradores descubriendo nuestros alrededores proximos. En Huesca se ha llevado la palma el "Púlpito de Montearagón"

sábado, 6 de septiembre de 2025

CUANDO EL "OSCA" SE LIBRÓ DE SER FUSILADO, GRACIAS A LA "COJICA" DEL HOTEL TOBAZO DE CANDANCHÚ

 

Hoy sería su cumple.

Y hoy también en el el Diario del Altoaragón informan que el Bar Oscense se traspasa. George Orwells nunca pudo tomar café en las Cuatro Esquinas de Huesca, aunque sí que lo hizo su hijo en su homenaje.

El Osca y la Guerra Civil en Huesca requieren un recuerdo.

Los republicanos en el cementerio de las Martires


Creo que fue a mediados de 1937

Me lo contó con detalle pero tengo memoria de pez

Los nacionales habían tenido que traer a una bandera de la Legión y a un tambor de Regulares para intentar romper el cerco al pueblo de Puibolea (Huesca) y con ello a la ciudad de Huesca. Las Brigadas Internacionales se habían hecho fuertes desde lo alto de los pinares de Lierta. Entre ellos estaba la conocida Brigada Garibaldi de los italianos que lucharon a favor de la republica. También estaban los brigadistas polacos. 

lunes, 21 de julio de 2025

CUANDO A EULALIA “LA TRAPERA” SE LE APARECIÓ EN CASA SU HIJO MUERTO.





CUANDO A EULALIA “LA TRAPERA” SE LE APARECIÓ EN CASA SU HIJO MUERTO (el que lleva en brazos en esta foto, el Alejandro "e pototipo da elegancia" como le bautizó un vecino allá por la dura posguerra de una "vetusta", "olvidada", pero "entrañable" ciudad de "esta tierra que es Aragón" que es Huesca, Güesqueta)


Hoy es 21 de julio y hace mucho calor. 
 
El 21 de julio de 1983

Todos tenemos en nuestra vida fechas para recordar y fechas para olvidar, y quien diga lo contrario o miente o tiene poca memoria.
 
En mi caso el 21 de julio si hace mucha calor me pongo de mal genio y me viene al paladar sabor a carbón, y eso me pasa desde 1983. Recuerdo como si hubiera sido hace un segundo que eran las 13,30 del 21 de julio de 1983 y en la calle San Vicente de Paúl no se podía estar por la canícula que pegaba de aire sahariano. Llevaba yo un cabreo de campeonato. Me estaba preparando para ir a trabajar pues había cambiado el turno y me tocaba de tardes. Me estaba comiendo unas "lentejas a la carbonara". ¿Que cómo son las lentejas a la carbonara? Pues son lentejas hechas el día de antes con olla exprés y calentadas con prisas sin tener la precaución de mirar no vaya a ser que las lentejas se hayan quedado sin agua y se quemen al calentarlas. Así fue, lentejas "con carbón". Para colmo de cabreos pasó una ambulancia con las sirenas a todo volumen en servicio de urgencias, y eso me sacó aún más de mis casillas, que tampoco hace falta mucho para eso.

jueves, 22 de mayo de 2025

EL DESCONOCIMIENTO DE LA LEY NO EXIME DE SU CUMPLIMIENTO

 

EL DESCONOCIMIENTO DE LA LEY NO EXIME DE SU CUMPLIMIENTO

El artículo 6 de nuestro Código Civil reproduce lo que ya escribieron los romanos
“1. La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento”
 
 


 
Estaba un guardia municipal de esos que llevaban un gorro blanco en la cabeza llamado “salacot” (el gorro, no el guardia) pero que por aquello de encargarlo el Ayuntamiento de Huesca a los comerciantes locales, más se parecía a un orinal que a un casco colonial decimonónico. Parado andaba el guardia vigilando el paso semafórico de peatones que había en las Cuatro Esquinas. Era plena campaña de la Dirección General de Tráfico para que los Ayuntamientos hicieran cumplir a los peatones la obligación de no cruzar la calle hasta que el semáforo se pusiera en verde. Había que demostrar a los franchutes que Africa no empezaba en los Pirineos.
 
En la acera de enfrente estaba parado un señor que por su cara rolliza permitía entrever que acababa de bajar de la montaña. El buen señor se puso a cruzar al otro lado cuando el muñeco del semáforo estaba en rojo. El buen funcionario local le llamó la atención con un par de pitidos fuertes de su silbato para que se enterara el montañés y los comerciantes de la zona que a la sazón tomaban café por las tardes con el Alcalde -el de la pipa- en el Aeroclub y hacían de “vieja del visillo” vigilando a los empleados del Ayuntamiento.
 

sábado, 3 de mayo de 2025

DE CUANDO LE SERVÍ UN VERMU CON GINEBRA A MANOLO EL DEL BOMBO

¡Sí! algunos piensan que Manolo el del Bombo (Manuel Cáceres Artesero) es valenciano o incluso vasco. En Valencia tenía hasta hace poco un bar muy frecuentado por los forofos del Valencia o de la Selección Española de Fútbol (la masculina). Otros piensan que es vasco porque siempre tocaba el bombo en los partidos con una chapela vasca en la cabeza. Pero no, Manolo es de Huesca, de mi Barrio, del Barrio Korea, aunque para ser respetuoso con la verdad hay que decir que nació en un pueblo de Ciudad Real pero igual que muchos de los zagales de mi Barrio eramos hijos de la emigración y nos criamos con agua del rio Isuela, cuando no bajaba seco. Y por cierto Manolo y Antonio Saura el pintor, son de los pocos oscenses que tienen página en wikipedia, y la de Manolo es mas larga que la de Saura.



Recordé el otro día a Manolo el del Bombo porque yo salía a tomarme un café y en el hall de la dipu estaba Víctor el de mantenimiento, contándole a una compañera que él era el empleado más veterano de la dipu, pues había inaugurado el edificio actual. Y al verme pasar me puso a mi de testigo para que aseverara el hecho de su veteranía. Entonces salió en conversación que Víctor sería el funcionario más veterano porque había inaugurado el edificio, pero que el guardia que paraba el tráfico para sacar los camiones llenos de escombros del anterior edificio de la dipu que habían derribado para construir el actual, ese guardia era el mendas lerendas, el mismo que viste y calza. Entonces yo militaba en la nómina del Ayuntamiento de Huesca, y me ganaba las lentejas carbonara trabajando de guardia con uniforme azul y casco salakof a modo de kalimero, después de mi anterior trabajo como camarero en el Rugaca.

lunes, 5 de febrero de 2024

LA TARDE DE SANTA AGUEDA Y LAS MUJERES DEL BARRIO CUARENTA AÑOS ATRAS

Hoy es cinco de febrero. Día de Santa Agueda. Ya no me atrevo a felicitar a amigas y familaras. La última vez casi empaticé con esos árbitros de fútbol de tercera regional que si pitan un penalti en contra del equipo de casa, tienen que salir del pueblo escoltados por la guardia civil para que no le apaleen los de "a boina roscada" que abundan demasiado. Ahora los chicos tal día como hoy 5 de febrero antes de ir al trabajo nos tenemos que duchar como todos los días pero hoy con abundante agua bien fria, y tomarnos dos cafés cargados. Hay que llegar muy despiertos. No podemos dejarnos llevar por la costumbre y desear a nuestras compañeras un buen día de Santa Agueda. Antes lo decíamos por si caía algún chocolate con churros en la Granja Anita, pero tambien por aquello de resultar simpaticos con el sector femenino. ¡Hoy ni se os ocurra chavales!. 

Por eso hoy no felicito a ninguna mujer salvo a la hija de una excompañera que nació tal día como hoy, que como es lógico no se llama como la santa del día. Creo que le llaman como a una fuente de esta ciudad de Huesca, pero en femenino. Antiguamente a las nacidas el dia 5 de febrero era casi obligado llamarlas Agueda. Pero ahora estaría mal visto entre las madres del cole. Hoy es mas fácil que una cría se traumatice por llamarse Agueda debido a que nació el día 5 de febrero, que por ir al cole con un telefono Android, que tambén es grave no digo que no. Los tiempos avanzan una barbaridad. Me temo que incluso a esa mala madre que llamase Agueda a su hija nacida el día 5, le harían un juicio sumarisimo impulsado por "la fiscalía para la transición ecologica" y la pasearían en un carro por toda la ciudad con un capirote en la cabeza como siglos atrás hacían con las brujas. Y a Ios gracias no la quemarían porque el fuego de hogueras emite CO2, que sino ..........¡Dios del amor hermoso, que atrasado me estoy quedando!